La UEFA está empezando a debatir si quitar las prórrogas de la Champions League podría suponer un cambio a mejor. Mientras algunos defienden que el cambio modernizaría el torneo y ayudaría a reducir las lesiones, otros creen que podría tener importantes consecuencias para la competitividad y el espectáculo del fútbol europeo.
Una medida histórica en el horizonte
La prórroga lleva muchos años entre nosotros, y, sobre todo en la Champions League, ha sido parte protagonista de algunas de las mejores remontadas del fútbol y de goles decisivos en los últimos instantes antes de los penaltis. Sin embargo, la UEFA lleva considerando un tiempo si es necesario eliminarla con el fin de proteger la salud de los futbolistas. Múltiples reuniones del Comité Ejecutivo de la UEFA han llevado este punto del día, motivados por la creciente preocupación de clubes y federaciones por la congestión del calendario.
La propuesta contempla que, si se mantiene el empate tras los 90 minutos reglamentarios, se pase directamente a la tanda de penaltis para definir al ganador del encuentro. Esto supondría muchos cambios en las bet relacionadas con esta competición, además de reducir el desgaste y agilizar la resolución de los encuentros en las fases de eliminación directa. Los puristas, de momento, creen que el tiempo añadido es una parte más de la competición y temen que la emoción de la prórroga se pierda para siempre.
Las reacciones de clubes y aficionados
La posible eliminación de las prórrogas ha suscitado opiniones encontradas en el mundo del fútbol. Algunos entrenadores se han mostrado a favor de esta, argumentando que las lesiones musculares aumentan en partidos que se alargan más allá de los 90 minutos reglamentarios. Con este punto de vista, creen que un calendario menos exigente redundaría en un mayor rendimiento de los jugadores a lo largo de la temporada y, potencialmente, se vería un aumento en la calidad del juego.
Otros no quieren perder unos minutos que han brindado momentos dramáticos y decisivos, convirtiéndose en parte del folclore de la Champions League. Sin ir muy lejos, la prórroga que se vio en la final de la competición en 2014, entre Real Madrid y Atlético de Madrid, no se hubiera celebrado nunca y hubiera sido la lotería de los penaltis la que decide, algo que tampoco gusta a alumnos seguidores de Betfair blog. Esta visión pone de relieve lo difícil de esta decisión, que afecta tanto al espectáculo como a la estrategia y táctica de los clubes.
Antes de implementar cualquier cambio, la UEFA estudiará el impacto que puede tener la medida y consultará a todos los estamentos del fútbol. De concretarse, eso sí, no entraría en funcionamiento de forma inmediata, sino que tardaría varias temporadas en asentarse.
Con todo, la UEFA pretende encontrar un equilibrio entre espectáculo y salud de los protagonistas, sobre todo ante la gravedad de las lesiones que estamos viendo últimamente. Mientras la directiva europea evalúa la conveniencia de prescindir de la prórroga, la comunidad permanece atenta a un cambio que transformaría la forma de vivir las eliminatorias. De momento, hay que disfrutar de cada prórroga que se dé, por si pudiera ser la última.